Un poco de culturilla de términos técnicos no viene mal, a partir de este post iremos haciendo un listado para que podáis consultar y que os ayudarán en la resolución de dudas sobre algunos conceptos básicos.

Empecemos con la A, en próximos post iremos aumentando la lista.

  • Abintestato: Acto del Código civil destinado a nombrar heredero de quien no ha otorgado testamento.
  • Acción cambiaria: Es la nacida de la letra de cambio, bastante para obtener que se despache ejecución en juicio ejecutivo.
  • Acta de notoriedad: Tienen por objeto acreditar y fijar hechos notorios sobre los cuales quepa fundar o declarar derecho, con intervención notarial.
  • Actividades exentas: Actividades que en principio están sujetas a gravamen, pero que en virtud de su finalidad específica o de las circunstancias que concurren en el titular que las realiza, quedan excluidas del impuesto de que se trate.
  • Actividades no sujetas: Actividades que desde el primer momento quedan fuera del ámbito del respectivo impuesto.
  • Activo de la herencia: A los fines de la Ley de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y demás Ramos Conexos, forman parte del activo de la herencia, entre otros: los bienes, derechos y acciones que para el momento de la apertura de la sucesión se encuentren a nombre del causante, en virtud de título expedido conforme con la ley.
  • Activo fijo: Conjunto de valores, bienes o derechos que integran con cierta estabilidad y permanencia el patrimonio de una sociedad mercantil.
  • Acto administrativo: Manifestación de voluntad, juicio, conocimiento o deseo por medio de la cual los órganos administrativos realizan sus funciones, creando, modificando o extinguiendo derechos u obligaciones, o manifestando un juicio, conocimiento o deseo.

Acto jurídico en virtud del cual una persona transmite a otra u otras el dominio de una cosa o de un derecho que le pertenece.

  • Adición de herencia: Aceptación de la herencia por parte del heredero testamentario legítimo.
  • Adjudicar: Asignar y entregar a una persona los bienes que le corresponden, por ley, testamento o convenio.
  • Administración de la herencia: Gestión patrimonial de bienes dejados por el difunto hasta la definitiva adjudicación a los acreedores (Art. 1.026 del CC).
  • Administradores: Según la Ley del Impuesto sobre la Renta, son las personas que tengan a su cargo la dirección o gestión general de los negocios de la sociedad.
  • Adquisición de herencia: Incorporación al patrimonio de una persona de todo o parte de los bienes de otra en virtud de testamento o disposición legal, por causa de la muerte.
  • Afecto: Dícese de las posesiones o rentas sujetas a alguna carga u obligación.
  • Afinidad: Parentesco que por matrimonio se contrae entre el varón y los parientes consanguíneos de la mujer, y entre ésta y los parientes consanguíneos de aquél.
  • Ajuar doméstico: Se puede entender por tal los efectos personales y del hogar, utensilios domésticos y demás bienes muebles de uso particular del fallecido. Se exceptuarían de este concepto bienes tales como  joyas, pieles de carácter suntuario, automóviles, aeronaves, objetos de arte y antigüedades.
  • Albacea: Persona encargada por el testador de ejecutar y cumplir su voluntad testamentaria (Art. 892 y sig. del CC).
  • Anotación: Anotación de actos y documentos en registros públicos. Acción de inscribir en el Registro de la Propiedad el dominio y demás derechos reales sobre inmuebles.
  • Apremio: Mandamiento de autoridad en virtud del cual se compele a una persona a que haga o cumpla una cosa.
  • Apuesta: Es aquella actividad de juego por la que se arriesga una cantidad de dinero sobre resultados de un acontecimiento previamente determinado, de desenlace incierto y ajeno a las partes intervinientes en la misma.
  • Arrendador: Es la persona que se obliga, mediante contrato, a ceder el uso de una cosa.
  • Arrendamiento: Es el contrato en virtud del cual una de las partes se obliga a dar a la otra el goce o uso de una cosa por tiempo determinado y precio cierto.
  • Arrendatario: Es la persona que adquiere, mediante contrato, el uso de una cosa.
  • Autenticar: Autorizar o legalizar un acto o documento revistiéndolo de formalidades para su validez.
  • Autoliquidación: Es la declaración en la que el interesado, además de comunicar a la Administración los datos necesarios para la liquidación del tributo y otros de contenido informativo, realiza por sí mismo las operaciones necesarias para determinar e ingresar el importe de la deuda tributaria.
  • Aval: Contrato por el que una persona se presta a responder de las obligaciones de alguien frente a un tercero.
  • Avalúo: Valoración de un conjunto de bienes.

Cuando estés planteándote vender o alquilar tu propiedad, piensa en Comprarcasa Apimonteleon Agentes de la Propiedad Inmobiliaria. Somos profesionales con más de 25 años de experiencia. www.apimonteleon.com, 91 445 02 79.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies