El precio de la vivienda en venta se dispara y termina 2024 con un crecimiento del 11,2% incrementándose en un 51,3% las transacciones inmobiliarias en España durante octubre de 2024.
¿Habrá recesión en el 2025? ¿Hay peligro de una nueva burbuja?
Los expertos coinciden: No hay previsiones de crisis ni recesión en el sector inmobiliario. “El año 2025 va a ser la repetición del 2004”.
Las causas: la demanda al alza, la alta ocupación y la llegada constante de población extranjera a nuestro país hasta el aumento de los precios de alquiler -en máximos históricos- y la bajada de los tipos de interés.
- Más de 500.000 personas, si contamos doble nacionalidad y extranjeros, llegan a España a trabajar y esto indiscutiblemente va a generar necesidades de vivienda”.
- Cuando hay tipos de interés bajos fluye la demanda. Todas las provincias tienen máximos históricos de precio de alquiler y en todas ellas sale más barata la cuota hipotecaria que pagar un alquiler. Teniendo en cuenta que la media de compradores es de 2’5 personas por vivienda, se exige la necesidad de 200.000 viviendas frente a las 79.000 nuevas que se prevén, un déficit considerable que, de nuevo, se tendrá que compensar con la segunda mano.
- Según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) España no sufrirá por la subida de los tipos de interés, la economía en y el crédito esta saneado, de modo que los bancos siguen otorgando prestamos sin problemas. Los bancos no han hecho ninguna barbaridad y en este momento tienen más depósitos que créditos.
Los cambios legislativos de aplicación en el 2025 giran mayormente en torno al alquiler.
- Entra en vigor el registro de alquiler turístico y de corta por el que se regula el procedimiento de Registro Único de Arrendamientos y se crea la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos para la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración.
- Actualización de rentas: Se establece un nuevo índice para la actualización de rentas para contratos que toque actualizar a partir del 25 de Mayo de 2023 que este año se fija en el 2,2% para los contratos anteriores a esta fecha se utilizara el índice del IPC.
- Se prórroga hasta el 31 de diciembre de 2025 la prohibición de desahucios y cortes de suministros básicos —agua, luz y gas— para consumidores vulnerables.
- Los propietarios tributarán sobre el 50% de los rendimientos netos obtenidos del alquiler, en lugar de sobre el 40% como todo el 2024.
- El Gobierno de España ha anunciado la prórroga de las deducciones fiscales del IRPF para obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas: 20% por reducción del 7% en la demanda de calefacción y refrigeración, 40% por reducción del 30% en el consumo de energía primaria no renovable, 60% por mejoras en edificios residenciales.
- Los propietarios de edificios pueden prohibir el alquiler turístico mediante una mayoría cualificada de tres quintos, en lugar de la unanimidad que algunas Audiencias Provinciales consideraban necesaria hasta ahora.
- Varias autonomías anuncian reducciones en el ITP (Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales) como Islas Baleares, Castilla León y Cantabria.
Las dudas y los principales “miedos” con respecto al futuro del sector inmobiliario surgen FUNDAMENTALMENTE en torno a:
- Los precios del alquiler que podrían subir un 5%, mientras que la compraventa experimentará un crecimiento del 3% al 6%.
- En el 2007 a partir de los 30 años la mayoría de las personas eran propietarios, hoy en día entre los 30 y 40, solo lo son un 50%, el gran problema es que estos jóvenes no cuentan con ahorros y esto es un problema.
- La Okupacion y la Inquiokupación que provoca que la oferta de alquiler disminuya y con la prórroga del Gobierno durante todo el 2025 de la prohibición de desahucios y cortes de suministros básicos —agua, luz y gas— para consumidores vulnerables, seguimos igual que el año 2024.
- Los conflictos bélicos que influirán en los vaivenes de la economía mundial.
- Las nefastas políticas de gobierno que no dan con la formula para que la vivienda de verdad sea un derecho fundamental y se equilibre a desigualdad social. La clave estará en el equilibrio entre una demanda sostenida y los esfuerzos del sector público y privado para aumentar la oferta de vivienda.
- Las previsiones de construcción de viviendas siguen siendo el principal obstáculo para el aumento de la oferta, influidas por factores como las medidas del Gobierno y las condiciones del mercado. la escasez de suelo urbanizable.
Previsión inversión inmobiliaria por mercados
- Residencial. En el 2025 seguirá la inversión inmobiliaria destinada a alquileres, coliving, residencias de estudiantes y senior living.
- Retail. La previsión para 2025 es que esta recuperación se consolide, especialmente en localizaciones urbanas prime y centros comerciales que apuesten por la integración de experiencias.
- Oficinas. Aunque la demanda de oficinas ha cambiado por el teletrabajo, los espacios de alta calidad, bien ubicados y sostenibles continuarán atrayendo inversión.
- Hoteles. Este segmento ha mostrado un fuerte crecimiento, con una inversión significativa en 2024 en destinos como Baleares y Barcelona. En 2025, la recuperación del turismo y la consolidación de activos premium continuarán fortaleciendo la demanda.
En resumen,
El 2025 podría ser un año de importantes transformaciones para el sector inmobiliario, impulsadas por las políticas sostenibles, los avances tecnológicos y la necesidad de adaptarse a los cambios en las dinámicas sociales y económicas. Las normativas más estrictas sobre eficiencia energética y sostenibilidad, los avances en digitalización y el creciente énfasis en la vivienda asequible y la regeneración urbana serán claves para los próximos años. Y para ello se necesitará de la colaboración entre el sector público y privado, junto con políticas que faciliten el acceso al suelo y la vivienda.
Si te ha resultado útil este artículo puedes suscribirte al blog y seguirnos.
www.apimonteleon.com.
Cuando estés planteándote vender o alquilar tu propiedad, piensa en Apimonteleon Agentes de la Propiedad Inmobiliaria. Somos profesionales con más de 25 años de experiencia. www.apimonteleon.com, 91 445 02 79.