A partir del 3 de Abril de este año 2025, la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, entrará en vigor y con ella la obligación, para las partes, de someterse a métodos alternativos de resolución de conflictos (MASC), como requisito obligatorio para interponer una demanda.
¿En qué consiste la mediación judicial?
La mediación es un modelo de solución de conflictos que, mediante la intervención de un “tercero” neutral e imparcial, ayuda a dos o más personas a comprender el origen de sus diferencias, a conocer las causas y consecuencias de lo ocurrido, a confrontar sus visiones y a encontrar soluciones para resolver aquellas.
¿En qué ámbitos serán obligatorios los MASC según la nueva normativa?
Los MASC (Métodos alternativos de solución de conflictos) serán obligatorios tanto en la jurisdicción civil, mercantil como social. Tanto en disputas comerciales, como en contratos hipotecarios, préstamos, reclamaciones de cláusulas abusivas, conflictos de consumo, litigios de propiedad horizontal y arrendamientos urbanos.
Se excluye el ámbito laboral, penal, concursal y aquellos casos que involucren entidades del Sector Público.
¿Qué implica el MASC en el sector inmobiliario?
En la parte inmobiliaria que es lo que nos interesa esto quiere decir que, esta nueva Ley obligará a que antes de interponer una demanda de desahucio y enfrentarse a un juicio, las partes tienen que negociar y resolver sus diferencias de manera consensuada y eficiente, de modo que para demandar, previamente la parte demandante debe adjuntar un certificado que acredite el intento de resolución a través de un MASC antes de iniciar el procedimiento judicial, ya que de no ser así, la demanda no será admitida a trámite.
Tras acudir a un MASC, las partes deberán formular la demanda dentro del plazo de un año.
¿Qué sucede si una parte se niega injustificadamente a participar en la mediación y luego pierde el litigio?
Si una parte se niega injustificadamente a participar en la mediación y posteriormente pierde el litigio, podría verse obligada a asumir las costas procesales completas, incluyendo los honorarios derivados del intento de mediación.
¿Quién emite el certificado que acredita el intento de resolución a través de un MASC?
El certificado que acredite el intento de resolución a través de un MASC tiene que ser emitido por el profesional o la institución que haya concluido el proceso. Y se adjunta a la demanda como prueba de cumplimiento del requisito de procedibilidad.
¿En qué momento del proceso pueden los jueces ordenar el uso de un MASC?
La normativa también regula la derivación intrajudicial, que permite a los jueces y tribunales sugerir o incluso ordenar el uso de MASC en cualquier momento del proceso, incluyendo apelaciones y ejecuciones.
¿Qué efecto tiene un acuerdo alcanzado en mediación si es homologado judicialmente? Si se alcanza un acuerdo, este puede ser homologado judicialmente, adquiriendo el mismo efecto que una sentencia firme.
¿Quién asume los honorarios del mediador y qué medidas existen para fomentar el uso de los MASC?
El coste dependerá del MASC elegido por las partes y del tiempo que se extiendan las negociaciones (ya que no será igual si negocian directamente entre ellas o si hay un tercero involucrado, como un abogado o un mediador), aunque para fomentar el uso de los MASC, la ley establece que los honorarios de abogados y otros profesionales intervinientes serán cubiertos por el sistema de asistencia jurídica gratuita cuando se cumplan los requisitos legales.
¿Cuál es el principal objetivo de esta normativa y en qué países ya se han implementado medidas similares?
Según el texto legal Lo que se busca, dice este texto legal, es aliviar la carga de los tribunales promoviendo acuerdos extrajudiciales y fomentando una cultura de resolución pacífica de disputas. En línea con tendencias internacionales en países como Francia, Reino Unido y Estados Unidos donde los MASC (mediación, la conciliación, arbitraje y derecho colaborativo), han demostrado ser efectivos para mejorar la eficiencia judicial.
Si te ha resultado útil este artículo puedes suscribirte al blog y seguirnos.
www.apimonteleon.com.
Cuando estés planteándote vender o alquilar tu propiedad, piensa en Apimonteleon Agentes de la Propiedad Inmobiliaria. Somos profesionales con más de 25 años de experiencia. www.apimonteleon.com, 91 445 02 79.