El concepto de «flexliving» es relativamente nuevo, pero está ganando popularidad, especialmente en España, donde las dinámicas de trabajo, vivienda y estilo de vida están cambiando rápidamente. Este término se refiere a un estilo de vida flexible, donde las personas tienen la capacidad de adaptar su lugar de residencia y su forma de vida de acuerdo con sus necesidades personales y profesionales. El flexliving está estrechamente vinculado a la digitalización, el teletrabajo y la economía globalizada, que han dado lugar a nuevas formas de entender la vida cotidiana.

¿Qué es el Flexliving?

El flexliving se caracteriza por la capacidad de las personas de moverse con facilidad entre diferentes lugares de residencia, aprovechando la flexibilidad que ofrecen las nuevas tecnologías y las tendencias laborales. Este estilo de vida es especialmente atractivo para los nómadas digitales, profesionales que pueden trabajar de forma remota desde cualquier lugar del mundo gracias a internet y las herramientas digitales. En lugar de estar atados a un lugar fijo, las personas que adoptan el flexliving optan por mudarse frecuentemente, residiendo temporalmente en diferentes ciudades o países, lo que les permite explorar nuevas culturas y estilos de vida.

En España, el flexliving ha sido impulsado por varios factores:

  1. Teletrabajo y trabajo remoto: La pandemia de COVID-19 aceleró la adopción del teletrabajo, permitiendo que más personas trabajaran desde casa o desde cualquier otro lugar. Esta nueva dinámica ha hecho que muchas personas reconsideren dónde y cómo viven.
  2. Viviendas flexibles: En respuesta a esta tendencia, han surgido soluciones de vivienda que permiten alquileres de corta duración con todas las comodidades incluidas, como apartamentos completamente amueblados, con servicios adicionales y flexibilidad en los contratos de arrendamiento.
  3. Co-living: El co-living es una forma de vivienda compartida que también está en auge en España. Se trata de comunidades de personas que comparten un mismo espacio residencial con áreas comunes, lo que permite no solo reducir costes, sino también fomentar una vida social activa y una red de apoyo mutuo.
  4. Movilidad geográfica: Con la flexibilización del mercado laboral y la capacidad de trabajar desde cualquier lugar, muchas personas están optando por mudarse a ciudades más pequeñas o incluso a áreas rurales, buscando un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.

Cambios en el Estilo de Vida en España

El flexliving está marcando una serie de cambios significativos en el estilo de vida en España:

  1. Deslocalización: La posibilidad de trabajar desde cualquier lugar ha permitido que muchas personas se desplacen fuera de las grandes ciudades, reduciendo la presión sobre el mercado inmobiliario urbano y revitalizando zonas rurales y pequeñas ciudades.
  2. Equilibrio entre vida personal y profesional: La flexibilidad en el lugar de trabajo ha llevado a una mayor atención al bienestar personal. Las personas ahora buscan entornos que les permitan disfrutar de una mejor calidad de vida, con acceso a la naturaleza y un menor estrés.
  3. Comunidad y networking: El auge del co-living y otras formas de vivienda compartida han creado nuevas formas de comunidad y redes de apoyo. Los residentes de estos espacios a menudo son jóvenes profesionales que valoran tanto la privacidad como la interacción social, lo que ha generado entornos donde se fomenta el intercambio de ideas y la colaboración.
  4. Acceso a nuevas experiencias: Con la posibilidad de cambiar de residencia con facilidad, las personas pueden experimentar diferentes culturas, gastronomías y formas de vida sin estar atadas a un solo lugar. Esto ha creado una generación más abierta, adaptable y con una mentalidad global.

El flexliving es más que una tendencia, es un reflejo de cómo las personas están redefiniendo sus prioridades en un mundo cada vez más interconectado y flexible. En España, esta tendencia está transformando no solo la forma en que las personas eligen vivir, sino también la estructura social y económica del país. Con el avance de las tecnologías y la continua evolución del mercado laboral, es probable que el flexliving siga creciendo y se convierta en una forma de vida común para muchas personas en los próximos años.

Si te ha resultado útil este artículo puedes suscribirte al blog y seguirnos.
www.apimonteleon.com.

Cuando estés planteándote vender o alquilar tu propiedad, piensa en Apimonteleon Agentes de la Propiedad Inmobiliaria. Somos profesionales con más de 25 años de experiencia. www.apimonteleon.com, 91 445 02 79.