Con el auge de las plataformas digitales para alquilar alojamientos turísticos, también han proliferado las estafas. Cada año, miles de personas caen en fraudes que les hacen perder dinero, tiempo y arruinan sus vacaciones. A continuación, te ofrecemos una guía clara y práctica para evitar caer en este tipo de engaños.

1. Reserva a través de plataformas confiables

Utiliza siempre sitios reconocidos como Airbnb, Booking, Vrbo o plataformas con reputación comprobada. Estas plataformas suelen ofrecer garantías, políticas de devolución y filtros de seguridad que protegen tanto al huésped como al anfitrión.

Evita reservar por redes sociales, anuncios clasificados o contactos informales si no conoces a la persona o no hay verificación.

2. Desconfía de ofertas demasiado buenas

Si encuentras un piso de lujo en el centro de una ciudad turística por un precio muy por debajo del promedio, es probable que sea una estafa. Los estafadores atraen con precios bajos para generar urgencia.

Compara precios similares en la zona antes de reservar.

3. Verifica la existencia del alojamiento 

Pide más fotos, busca la dirección en Google Maps, y revisa si el alojamiento aparece en otras plataformas. Si solo lo ves en una página desconocida o no tiene reseñas, duda.

También puedes hacer una búsqueda inversa de imágenes para ver si las fotos han sido robadas de otros sitios.

4. Nunca pagues por fuera de la plataforma

Los estafadores suelen pedir transferencias bancarias, pagos por Bizum o criptomonedas. Esto elimina cualquier posibilidad de reclamo. 

Usa siempre los métodos de pago integrados en la plataforma, que ofrecen protección.

5. Lee los comentarios y reseñas

Las opiniones de otros huéspedes son una fuente valiosa de información. Si un anuncio no tiene comentarios o los comentarios parecen falsos (muy generales o repetitivos), actúa con cautela.

Una buena señal es que el anfitrión responda con claridad y rapidez a los mensajes.

6. Cuidado con la urgencia

Los estafadores suelen presionar con frases como hay otra persona interesada o si no pagas hoy, lo pierdes. Esta táctica busca que tomes una decisión rápida sin analizar.

Tómate tu tiempo y no te dejes apurar.

7. Consulta el nombre del anfitrión en internet

Una búsqueda rápida puede revelar si su nombre está asociado a quejas, foros de estafas o noticias. 

También puedes revisar redes sociales o LinkedIn para confirmar que es una persona real.

8. Guarda todos los comprobantes

Conserva correos, facturas, chats, condiciones de cancelación y todo tipo de prueba de la transacción. En caso de disputa, serán esenciales. 

9. Si algo huele raro, confía en tu instinto 

Ante la duda, busca otra opción. Es preferible perder una oferta que ser víctima de una estafa.

¿Qué hacer si ya fuiste estafado? 

  • Denuncia el caso a la policía o guardia civil. 
  • Reporta el anuncio en la plataforma. 
  • Contacta a tu banco para intentar frenar el pago. 
  • Deja tu experiencia en foros o redes para advertir a otros. 

Si te ha resultado útil este artículo puedes suscribirte al blog y seguirnos.
www.apimonteleon.com.

Cuando estés planteándote vender o alquilar tu propiedad, piensa en Apimonteleon Agentes de la Propiedad Inmobiliaria. Somos profesionales con más de 25 años de experiencia. www.apimonteleon.com, 91 445 02 79.