Qué son la Nuda propiedad y el Usufructo de un inmueble, y qué puedes hacer en cada caso

Para poder entender los conceptos de Nuda propiedad y Usufructo tenemos que partir de lo que es el pleno dominio de un inmueble:

El Pleno Dominio o plena propiedad consiste en ser titular de un inmueble y tener también el derecho al uso del mismo, por lo tanto este se divide en la Nuda propiedad y el Usufructo.

La Nuda propiedad: es el derecho que  una persona propietaria tiene como dueño de un inmueble, y puede vender, donar, legar, hipotecarlo o avalar con él, con la limitación de no poder usarlo o disfrutar de él, es decir que no tiene la posesión del mismo, y no puede turbar el derecho del usufructuario.

Por el contrario, el Usufructo: es el derecho de goce, uso y disfrute de una persona, llamada usufructuaria, sobre el bien que pertenece al nudo propietario. El usufructuario puede por lo tanto usarlo,  alquilarlo y darle la utilidad que crea conveniente.

La nuda propiedad y el usufructo son derechos diferentes aunque recaigan sobre un mismo bien. Por lo tanto, la plena propiedad se tendrá cuando usufructo y nuda propiedad coincidan en la misma persona o personas.

Así que si adquieres la Nuda propiedad de un inmueble, no podrás usarlo ni disponer libremente de él hasta que el usufructuario muera, renuncie al usufructo o te lo venda. Salvo pacto en contrario deberás abonar el IBI y las obras repercutibles en tu proporción según tu porcentaje de la comunidad de propietarios si la hubiera.

Por el contrario si tienes el usufructo de un inmueble, obviamente tienes que hacerte cargo de todos los suministros de los que dispongas, así como de los gastos de Comunidad y mantenimiento de la vivienda.

Si tienes cualquier duda, o quieres adquirir o vender la Nuda propiedad o el usufructo de un inmueble, no dudes en consultarnos.

Cuando estés planteándote vender o alquilar tu propiedad, piensa en Apimonteleon Agentes de la Propiedad Inmobiliaria. Somos profesionales con más de 25 años de experiencia. www.apimonteleon.com, 91 445 02 79.

Maria Matas

Recientes

¿Por qué la vivienda en España nunca termina de ser “tuya”?

Ya sé que este post no va a ser bien recibido en ciertos sectores, pero…

2 días ago

¿SUBIRÁN O BAJARÁN LOS PRECIOS DE LA VIVIENDA EN 2026?

Todo apunta a que los precios subirán, aunque el ritmo de crecimiento se ralentizará en comparación…

1 semana ago

CLAVES PARA SABER SI UN PISO ESTA CARO O BARATO

¿Cuánto vale mi piso? ¿Cuánto vale el piso que me interesa comprar? Son las preguntas…

2 semanas ago

La edad dorada de las hipotecas

Un momento único en el mercado inmobiliario Durante décadas, acceder a una vivienda implicaba casi…

3 semanas ago

La evolución de los precios de la vivienda en España tras la crisis del 2008

La burbuja inmobiliaria que estalló en 2008 marcó un antes y un después en el…

1 mes ago

Qué haría falta para que hubiera suficiente vivienda en España

La escasez y el encarecimiento de la vivienda es uno de los problemas sociales más…

1 mes ago