Cuando pensamos en un fallecimiento en un contrato de arrendamiento, lo normal es pensar en la muerte del inquilino. Sin embargo, también puede suceder lo contrario: ¿Qué pasa si el que muere es el propietario que alquilaba la vivienda o el local?.
La respuesta rápida es sencilla: tu contrato sigue en vigor y no pierdes tus derechos como inquilino. La respuesta puede parecer simple —el contrato sigue vigente—, pero las implicaciones legales y prácticas merecen un análisis más profundo.
La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), en su artículo 14, es clara: la transmisión de la vivienda o local arrendado, ya sea por compraventa, donación o herencia, no extingue el contrato. Esto significa que:
En otras palabras: la muerte del arrendador no es una causa de extinción del contrato.
Aunque el marco legal es sencillo, en la práctica pueden aparecer dudas:
Juan tenía alquilado un local comercial con un contrato de 10 años. A los 3 años, falleció el arrendador. Los herederos heredaron el inmueble y pasaron a ser sus nuevos caseros.
El fallecimiento del arrendador no extingue el contrato de arrendamiento: el arrendamiento es un derecho que “viaja” con la propiedad. La ley española protege al inquilino frente a cambios de titularidad, garantizando la estabilidad en su hogar o en su negocio.
Este mecanismo de subrogación automática da seguridad tanto al arrendatario como a los herederos, evitando conflictos innecesarios. La clave está en la comunicación y en el cumplimiento estricto de las obligaciones que ya existían.
Si te ha resultado útil este artículo puedes suscribirte al blog y seguirnos.
www.apimonteleon.com.
Cuando estés planteándote vender o alquilar tu propiedad, piensa en Apimonteleon Agentes de la Propiedad Inmobiliaria. Somos profesionales con más de 25 años de experiencia. www.apimonteleon.com, 91 445 02 79.
Vender una vivienda es mucho más que poner un cartel o un anuncio en internet,…
La decisión inmobiliaria que también afrontan los mayores Las personas mayores también se enfrentan a…
Panorama general del euríbor y los tipos de interés Euríbor a 12 meses: Ha venido…
Las vacaciones son un momento esperado para descansar y desconectar de la rutina. Sin embargo,…
En pleno corazón de Madrid, entre cafeterías modernas y tiendas de última tendencia, laten pequeños…
Comprar una casa es una de las decisiones financieras más importantes que una persona puede…