Una de las dudas más comunes tras un divorcio es si, al vender la que fue la vivienda conyugal, se puede aplicar la exención por reinversión en vivienda habitual en el IRPF. Aunque pudiera parecer que dejar de residir en el inmueble impide acogerse a este beneficio fiscal, pero la jurisprudencia del Tribunal Supremo (2023) aclara que sí es posible aplicarla en ciertas condiciones.
Cuando un contribuyente vende su vivienda habitual con una ganancia, esa ganancia tributa en el IRPF como incremento patrimonial. No obstante, el artículo 38.1 de la Ley del IRPF permite dejar exenta esa ganancia si el importe total obtenido se reinvierte en la adquisición de una nueva vivienda habitual en un plazo de dos años.
Este beneficio fiscal está diseñado para facilitar la movilidad residencial sin penalización fiscal, pero para aplicarlo se deben cumplir una serie de requisitos, el principal de ellos: que la vivienda vendida sea la vivienda habitual del contribuyente.
El problema surge cuando uno de los cónyuges deja de vivir en la vivienda tras el divorcio (o separación), mientras el otro y/o los hijos continúan en ella por sentencia judicial. En principio, dejar de residir en la vivienda haría perder la condición de “habitual” a efectos fiscales. Sin embargo, el Tribunal Supremo ha clarificado esta situación.
En una sentencia clave de 2023, el Tribunal Supremo establece que sí es posible aplicar la exención por reinversión en vivienda habitual en casos de divorcio, siempre que se den los siguientes requisitos:
Imaginemos que una pareja se divorcia en 2023. La sentencia atribuye el uso de la vivienda al cónyuge custodio de los hijos. El otro cónyuge deja de vivir allí, pero sigue figurando como copropietario. En 2025 se vende la vivienda, y el excónyuge que se marchó reinvierte su parte en una nueva vivienda habitual.
En este caso, puede acogerse a la exención por reinversión en vivienda habitual, siempre que acredite que el uso del inmueble fue atribuido legalmente al otro cónyuge, y que la venta y reinversión se producen dentro del plazo legal.
En situaciones de divorcio o separación, es fundamental no dar por perdida la exención por reinversión en vivienda habitual simplemente por haber dejado de residir en la vivienda. Si el uso de la misma se ha atribuido legalmente a la otra parte y se cumplen los requisitos fiscales, es posible beneficiarse de la exención en el IRPF al vender el inmueble.
Ante este tipo de operaciones, es altamente recomendable contar con asesoramiento fiscal o legal, ya que cada caso puede tener matices relevantes. Además, conviene documentar adecuadamente tanto la resolución judicial como la reinversión, para evitar problemas ante una posible revisión de Hacienda.
Si te ha resultado útil este artículo puedes suscribirte al blog y seguirnos.
www.apimonteleon.com.
Cuando estés planteándote vender o alquilar tu propiedad, piensa en Apimonteleon Agentes de la Propiedad Inmobiliaria. Somos profesionales con más de 25 años de experiencia. www.apimonteleon.com, 91 445 02 79.
Cuando pensamos en un fallecimiento en un contrato de arrendamiento, lo normal es pensar en…
Vender una vivienda es mucho más que poner un cartel o un anuncio en internet,…
La decisión inmobiliaria que también afrontan los mayores Las personas mayores también se enfrentan a…
Panorama general del euríbor y los tipos de interés Euríbor a 12 meses: Ha venido…
Las vacaciones son un momento esperado para descansar y desconectar de la rutina. Sin embargo,…
En pleno corazón de Madrid, entre cafeterías modernas y tiendas de última tendencia, laten pequeños…