La burbuja inmobiliaria que estalló en 2008 marcó un antes y un después en el mercado de la vivienda en España. Durante la década anterior, el precio de compra y alquiler había crecido de forma vertiginosa, alimentado por un exceso de crédito, la especulación urbanística y la falta de alternativas de inversión. El colapso del sector dejó cicatrices profundas y desencadenó una transformación que aún hoy sigue influyendo en el acceso a la vivienda.
Tras el estallido de la burbuja, los precios de la vivienda iniciaron una caída prolongada:
A partir de 2014, con el saneamiento bancario y la recuperación económica, los precios comenzaron a estabilizarse.
En este periodo, la vivienda volvió a encarecerse, pero de forma desigual:
La llegada del COVID-19 frenó temporalmente la escalada:
Tras la pandemia, el mercado recuperó fuerza rápidamente:
Hoy, más de quince años después del estallido de la burbuja, el panorama sigue marcado por un desequilibrio entre oferta y demanda:
La crisis de 2008 no solo desplomó los precios de la vivienda en España, sino que transformó la forma en que los ciudadanos se relacionan con el mercado. De un país mayoritariamente comprador, se ha pasado a una sociedad donde el alquiler juega un papel central, aunque bajo una fuerte tensión de precios. La historia reciente demuestra que sin una política sostenida de vivienda asequible y pública, las oscilaciones del mercado seguirán marcando la vida de millones de personas.
Si te ha resultado útil este artículo puedes suscribirte al blog y seguirnos.
www.apimonteleon.com.
Cuando estés planteándote vender o alquilar tu propiedad, piensa en Apimonteleon Agentes de la Propiedad Inmobiliaria. Somos profesionales con más de 25 años de experiencia. www.apimonteleon.com, 91 445 02 79.
La escasez y el encarecimiento de la vivienda es uno de los problemas sociales más…
La realidad supera la ficción, un narcopiso habitado por un enfermo mental con esquizofrenia y…
Los días 26 y 27 de septiembre, Valencia fue testigo de uno de los congresos…
Cuando pensamos en un fallecimiento en un contrato de arrendamiento, lo normal es pensar en…
Vender una vivienda es mucho más que poner un cartel o un anuncio en internet,…
La decisión inmobiliaria que también afrontan los mayores Las personas mayores también se enfrentan a…