Desalojo Inquilino vs okupa

¿Quieres saber las diferencias más importantes entre echar a un inquilino que no paga o a un okupa?

En España, el proceso legal y las prácticas para desalojar a un inquilino moroso y a un okupa son diferentes, ya que cada situación tiene un marco legal distinto. Aquí te explico las diferencias clave:

1. Desalojo de un inquilino que no paga (procedimiento por impago de alquiler)

Base legal:

  • Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
  • Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC).

Proceso legal:

  • Requerimiento de pago: Se recomienda enviar un burofax al inquilino reclamando la deuda.
  • Demanda de desahucio: Si no paga, se presenta una demanda ante el juzgado.
  • Juicio y sentencia: Si el inquilino no paga ni abandona el inmueble voluntariamente, el juez ordena el desahucio.
  • Lanzamiento: Si no se va, se ejecuta el desalojo con presencia de la comisión judicial y, si es necesario, la policía.
  • Tiempo estimado: Entre 4 y 12 meses dependiendo de la carga judicial.

Puntos clave:

  • Si el inquilino paga antes del juicio, puede evitar el desahucio (en ciertos casos).
  • Se puede reclamar la deuda junto con el desahucio. 

2. Desalojo de un okupa (procedimiento por usurpación de vivienda)

Base legal:

  • Código Penal (art. 245.2 – usurpación sin violencia).
  • Ley de Enjuiciamiento Criminal (procedimiento penal).

Proceso legal:

Denuncia ante la policía: Si la ocupación es reciente (menos de 48 horas), la policía puede desalojar sin orden judicial.

Vía penal o civil:

  • Penal: Si hay allanamiento de morada (vivienda habitual), se considera delito y se actúa de inmediato. 
  • Civil: Si es un inmueble vacío, se requiere una demanda de desahucio similar a la del inquilino moroso, pero suele tardar más. 
  • Orden judicial: Si la vía penal no prospera, hay que esperar una resolución judicial para proceder al desalojo. 

Tiempo estimado:

  • Si es vivienda habitual, puede ser rápido (días o semanas).
  • Si es una vivienda vacía, el proceso puede tardar 6-18 meses.

Puntos clave:

  • No se puede recurrir a la fuerza para desalojar sin orden judicial.
  • Existen plataformas de apoyo a okupas que pueden alargar el proceso legal.

Diferencias clave en la práctica

Aspecto  Inquilino Moroso  Okupa 
Contrato  Tiene contrato de alquiler  No tiene contrato 
Base legal (usurpación)  Derecho civil (LAU y LEC)  Derecho penal 
Proceso                            Demanda de desahucio Denuncia penal o demanda civil 
Tiempo de desalojo  4-12 meses 

Días (si es allanamiento), 6-18 meses (si es civil) 

Conclusión:

Desahuciar a un inquilino moroso es más predecible, pero depende de la carga judicial.

El desalojo de okupas es más incierto, con posibilidad de intervención rápida en viviendas habituales, pero muy lento en segundas viviendas.

Si te ha resultado útil este artículo puedes suscribirte al blog y seguirnos.
www.apimonteleon.com.

Cuando estés planteándote vender o alquilar tu propiedad, piensa en Apimonteleon Agentes de la Propiedad Inmobiliaria. Somos profesionales con más de 25 años de experiencia. www.apimonteleon.com, 91 445 02 79.

Maria Matas

Recientes

¿Por qué la vivienda en España nunca termina de ser “tuya”?

Ya sé que este post no va a ser bien recibido en ciertos sectores, pero…

2 días ago

¿SUBIRÁN O BAJARÁN LOS PRECIOS DE LA VIVIENDA EN 2026?

Todo apunta a que los precios subirán, aunque el ritmo de crecimiento se ralentizará en comparación…

1 semana ago

CLAVES PARA SABER SI UN PISO ESTA CARO O BARATO

¿Cuánto vale mi piso? ¿Cuánto vale el piso que me interesa comprar? Son las preguntas…

2 semanas ago

La edad dorada de las hipotecas

Un momento único en el mercado inmobiliario Durante décadas, acceder a una vivienda implicaba casi…

3 semanas ago

La evolución de los precios de la vivienda en España tras la crisis del 2008

La burbuja inmobiliaria que estalló en 2008 marcó un antes y un después en el…

1 mes ago

Qué haría falta para que hubiera suficiente vivienda en España

La escasez y el encarecimiento de la vivienda es uno de los problemas sociales más…

1 mes ago