Una persona se considera residente en España sí cumple los siguientes requisitos:
Si se es considerado residente fiscal en más de un país, puede aplicarse el convenio de doble imposición (si lo hay) para determinar la residencia fiscal definitiva.
La Agencia Tributaria puede hacer comprobaciones si hay indicios de que alguien oculta su residencia fiscal real.
Conclusión: vive más de 183 días en España, tiene la empresa en España y su pareja e hijos viven en Madrid por tanto Marta es residente fiscal en España, aunque pase parte del año viajando y tenga ingresos internacionales, eso sí, debe tributar en España por todo lo que gane dentro y fuera del país.
Si te ha resultado útil este artículo puedes suscribirte al blog y seguirnos.
www.apimonteleon.com.
Cuando estés planteándote vender o alquilar tu propiedad, piensa en Apimonteleon Agentes de la Propiedad Inmobiliaria. Somos profesionales con más de 25 años de experiencia. www.apimonteleon.com, 91 445 02 79.
Cuando pensamos en un fallecimiento en un contrato de arrendamiento, lo normal es pensar en…
Vender una vivienda es mucho más que poner un cartel o un anuncio en internet,…
La decisión inmobiliaria que también afrontan los mayores Las personas mayores también se enfrentan a…
Panorama general del euríbor y los tipos de interés Euríbor a 12 meses: Ha venido…
Las vacaciones son un momento esperado para descansar y desconectar de la rutina. Sin embargo,…
En pleno corazón de Madrid, entre cafeterías modernas y tiendas de última tendencia, laten pequeños…