Categorías: Blog

¿Sabías por qué la M-30 se llama así?

La adopción de dicha denominación, M-30, precisamente venía motivada por la existencia en la ciudad de dos cinturones o paseos de ronda históricos.

La ciudad de Madrid, hasta su configuración actual, ha sufrido a lo largo de la historia unos desarrollos de ensanche que han ido configurando los distintos planos, hasta llegar al estado de hoy. Entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX se desarrollan los dos cinturones o paseos de ronda históricos, aunque no tuvieran denominación oficial.

El primer cinturón o M-10: formado por Gran Vía, Princesa, Bulevares, Colón, Recoletos, Alcalá, Gran Vía.

El segundo cinturón de circunvalación de Madrid, denominado extraoficialmente M-20, constituida por el cinturón de Rondas, Avenida de la Reina Victoria, calle de Raimundo Fernández Villaverde, calle de Joaquín Costa, calle de Francisco Silvela, calle del Doctor Esquerdo y calle de Pedro Bosch.

Y ya desde el primer tercio del siglo XX se va definiendo en Madrid la necesidad de un nuevo anillo periférico, conocido como la M-30, que rodea el centro de la ciudad

Para la denominación de la vía, siguiendo directrices del Plan Peña (1939) sobre el nombre de carreteras, se estableció la letra M por pertenecer a Madrid, el número 3 indicando que sería la tercera ronda de circunvalación y el número 0 que implica que es una carretera de circunvalación. Dando así en conjunto al nombre de M-30.

Tiene una longitud de 32,5 km con un radio medio de 5,17 km con respecto a la puerta del Sol y una intensidad de circulación media de 304 423 vehículos diarios, lo que la convierte en la vía más transitada de España. Tiene la particularidad de que es la única autopista española de la que es titular un ayuntamiento.

Ahora ya contamos además con la M-45 y la M-50, así que supongo que en próximos años estos anillos se irán ampliando, pero ya sabemos sus orígenes.

Cuando estés planteándote vender o alquilar tu propiedad, piensa en Apimonteleon Agentes de la Propiedad Inmobiliaria. Somos profesionales con más de 25 años de experiencia. www.apimonteleon.com, 91 445 02 79.

Maria Matas

Recientes

¿Por qué la vivienda en España nunca termina de ser “tuya”?

Ya sé que este post no va a ser bien recibido en ciertos sectores, pero…

2 días ago

¿SUBIRÁN O BAJARÁN LOS PRECIOS DE LA VIVIENDA EN 2026?

Todo apunta a que los precios subirán, aunque el ritmo de crecimiento se ralentizará en comparación…

1 semana ago

CLAVES PARA SABER SI UN PISO ESTA CARO O BARATO

¿Cuánto vale mi piso? ¿Cuánto vale el piso que me interesa comprar? Son las preguntas…

2 semanas ago

La edad dorada de las hipotecas

Un momento único en el mercado inmobiliario Durante décadas, acceder a una vivienda implicaba casi…

3 semanas ago

La evolución de los precios de la vivienda en España tras la crisis del 2008

La burbuja inmobiliaria que estalló en 2008 marcó un antes y un después en el…

1 mes ago

Qué haría falta para que hubiera suficiente vivienda en España

La escasez y el encarecimiento de la vivienda es uno de los problemas sociales más…

1 mes ago