Categorías: Blog

¿Qué porcentaje de mi salario puedo o debo dedicar al pago del alquiler?

Esta es la primera pregunta que tendremos que hacernos cuando queramos empezar a buscar un alquiler, ya que de ello dependerá que podamos afronta el pago y que la propiedad del inmueble considere que tenemos solvencia suficiente para poder hacer frente al pago de la renta y nos elija como inquilinos ya que el porcentaje de tu salario que debes destinar al pago del alquiler es un aspecto crucial en la gestión de tus finanzas personales.

Se recomienda no destinar mas del 30% de nuestros ingresos al pago de la renta de alquiler, ya que además deberemos hacer frente al resto de gastos inherentes a una vivienda, como son los suministros y/o seguros, la manutención, ropa, ocio, etc.

Teniendo en cuenta la precariedad laboral de nuestro país y la media de los salarios brutos, que en el 2022 era de unos 2.000 € mensuales, resulta que no deberíamos destinar más de 600€ al mes al pago de un alquiler.

Cualquiera que haya tenido que buscar un alquiler en una de las grandes ciudades de España sabe perfectamente que por ese importe es muy difícil conseguir una vivienda digna.

También hay que tener en cuenta que cada vez mas propietarios exigen al arrendatario la contratación de un seguro de impago de renta cuyo beneficiario por supuesto sea el arrendador, y éstos nos van a exigir igualmente que el importe de la renta que vamos a pagar no supere el 30% de nuestros ingresos.

Dado que este porcentaje se refiere a los ingresos de la totalidad de los arrendadores, en muchas ocasiones no nos va a quedar mas remedio que compartir casa, ya que de esta forma podremos acceder a una vivienda mucho mejor y podremos destinar un mayor importe al alquiler de la misma. Pero este porcentaje no es caprichoso ni aleatorio, dado que el día que decidamos compra una vivienda y necesitemos financiación deberemos de contar con una cantidad ahorrada de aproximadamente el 20% del precio mas el 10% de gastos, y esta vez de nuevo el banco deberá garantizar que el importe que destinemos al pago de la cuota hipotecaria mensualmente esté entre el 30% y el 40% como mucho.

Por lo tanto, con estos datos ya podemos saber qué vivienda en alquiler podemos y debemos buscar, y mejor no aventurarse en importes mayores que podrían hacer peligrar nuestra economía persona.

Si te ha resultado útil este artículo puedes suscribirte al blog y seguirnos.
www.apimonteleon.com

 

Cuando estés planteándote vender o alquilar tu propiedad, piensa en Apimonteleon Agentes de la Propiedad Inmobiliaria. Somos profesionales con más de 25 años de experiencia. www.apimonteleon.com, 91 445 02 79.

Maria Matas

Recientes

¿Qué pasa con mi contrato de alquiler si fallece el arrendador?

Cuando pensamos en un fallecimiento en un contrato de arrendamiento, lo normal es pensar en…

7 días ago

PORQUE VENDER SU CASA CON APIMONTELEON ES LA MEJOR DECISIÓN

Vender una vivienda es mucho más que poner un cartel o un anuncio en internet,…

2 semanas ago

ALQUILAR O COMPRAR A PARTIR DE LOS 60

La decisión inmobiliaria que también afrontan los mayores Las personas mayores también se enfrentan a…

3 semanas ago

Pronóstico para los tipos de interés y las hipotecas en España durante el segundo semestre de 2025

Panorama general del euríbor y los tipos de interés Euríbor a 12 meses: Ha venido…

4 semanas ago

Cómo proteger tu casa durante las vacaciones: guía práctica

Las vacaciones son un momento esperado para descansar y desconectar de la rutina. Sin embargo,…

1 mes ago

MADRID CON SABOR A HISTORIA: UN PASEO POR SUS COMERCIOS CENTENARIOS

En pleno corazón de Madrid, entre cafeterías modernas y tiendas de última tendencia, laten pequeños…

1 mes ago