Categorías: ActualidadBlog

Qué haría falta para que hubiera suficiente vivienda en España

La escasez y el encarecimiento de la vivienda es uno de los problemas sociales más relevantes en España. Comprar o alquilar se ha convertido en un desafío, especialmente para jóvenes y familias con ingresos medios. Para que exista suficiente vivienda asequible y adecuada, se requiere una combinación de medidas estructurales, legislativas y urbanísticas.

1. Incrementar la oferta de vivienda asequible

El principal cuello de botella es la falta de oferta en comparación con la demanda:

  • Vivienda protegida y pública: España tiene uno de los porcentajes más bajos de Europa en vivienda social en alquiler (apenas un 2 % frente al 30 % de Países Bajos o el 20 % de Austria). Haría falta un plan nacional sostenido para construir y mantener un parque público estable.
  • Rehabilitación y reutilización: existen viviendas vacías o en mal estado que podrían ponerse en el mercado mediante incentivos fiscales, ayudas a la rehabilitación o medidas que faciliten el alquiler seguro. 

2. Facilitar suelo y agilizar trámites urbanísticos

  • Liberar suelo urbano: los planes urbanísticos suelen ser lentos y complejos, lo que limita la construcción. Haría falta una mayor coordinación entre administraciones para agilizar procesos.
  • Densificación equilibrada: aprovechar solares infrautilizados, fomentar vivienda en altura en zonas bien comunicadas y apostar por la regeneración de barrios ya existentes en lugar de depender solo de nuevos desarrollos. 

3. Regular el mercado de alquiler sin desincentivar la oferta

  • Incentivos fiscales a propietarios que alquilen de forma estable y a precios razonables.
  • Seguridad jurídica: marcos claros que protejan tanto a arrendadores como a inquilinos. 
  • Políticas de contención en zonas tensionadas: herramientas como topes temporales de precios o contratos de larga duración pueden ayudar, siempre que se combinen con medidas para aumentar la oferta.

4. Movilizar la vivienda vacía

En España hay más de 3 millones de viviendas vacías según el INE. No todas son utilizables, pero parte de ellas podrían activarse con:

  • Bonificaciones fiscales a quienes alquilen.
  • Penalizaciones progresivas para la vivienda vacía de larga duración. 
  • Programas públicos de intermediación que garanticen el cobro de rentas a los propietarios. 

5. Fomentar la colaboración público-privada

El Estado por sí solo no puede cubrir la demanda. Sería necesario:

  • Convenios con promotores y cooperativas para destinar parte de las nuevas promociones a vivienda asequible. 
  • Fondos de inversión con reglas claras que aporten capital a gran escala sin expulsar al pequeño propietario.

6. Atender la dimensión demográfica y social

  • Acceso juvenil: políticas específicas de emancipación con ayudas directas al alquiler o avales públicos para la compra.
  • Adaptación al envejecimiento: viviendas accesibles y alternativas como el cohousing.
  • Descentralización: facilitar empleo e infraestructuras en ciudades medianas para aliviar la presión sobre Madrid y Barcelona.

Para que haya suficiente vivienda en España no basta con construir más: hay que garantizar que sea asequible, segura y adaptada a la diversidad social. Esto implica reforzar el parque público, movilizar vivienda vacía, agilizar la planificación urbana y equilibrar la regulación del mercado. La clave está en una estrategia sostenida en el tiempo, con consenso político y colaboración entre administraciones, empresas y ciudadanía.

Si te ha resultado útil este artículo puedes suscribirte al blog y seguirnos.
www.apimonteleon.com.

Cuando estés planteándote vender o alquilar tu propiedad, piensa en Apimonteleon Agentes de la Propiedad Inmobiliaria. Somos profesionales con más de 25 años de experiencia. www.apimonteleon.com, 91 445 02 79.

Maria Matas

Recientes

¿Por qué la vivienda en España nunca termina de ser “tuya”?

Ya sé que este post no va a ser bien recibido en ciertos sectores, pero…

2 días ago

¿SUBIRÁN O BAJARÁN LOS PRECIOS DE LA VIVIENDA EN 2026?

Todo apunta a que los precios subirán, aunque el ritmo de crecimiento se ralentizará en comparación…

1 semana ago

CLAVES PARA SABER SI UN PISO ESTA CARO O BARATO

¿Cuánto vale mi piso? ¿Cuánto vale el piso que me interesa comprar? Son las preguntas…

2 semanas ago

La edad dorada de las hipotecas

Un momento único en el mercado inmobiliario Durante décadas, acceder a una vivienda implicaba casi…

3 semanas ago

La evolución de los precios de la vivienda en España tras la crisis del 2008

La burbuja inmobiliaria que estalló en 2008 marcó un antes y un después en el…

4 semanas ago

Vecinos indeseables

La realidad supera la ficción, un narcopiso habitado por un enfermo mental con esquizofrenia y…

1 mes ago