Categorías: Blog

Que gastos tendrás que asumir cuando te conviertes en propietario

Es lo primero que deberíamos de pensar cundo estamos pensando en adquirir una vivienda en propiedad.

Por un lado, están los gastos que se generan por la compra, y por otro los inherentes a la tenencia del inmueble.

Gastos que se generan por la compra de una vivienda

1.-Impuestos: varían si se trata de una vivienda nueva o de segunda mano y de la comunidad autónoma donde esté situado el inmueble.

Pagarás ITP (impuesto de Transmisiones Patrimoniales ) en el caso de una vivienda de segunda mano, con un porcentaje que oscila según la comunidad autónoma entre el 4 % y el 10 % del precio de venta. Además, el tipo puede reducirse por determinadas circunstancias como ser familia numerosa, jóvenes o tratarse de viviendas de protección oficial.

IVA, en el caso de compra de una vivienda nueva, con un tipo impositivo del 10 % sobre el valor de venta de la casa, salvo si es una vivienda de protección oficial (VPO), en la que el tipo se reduciría al 4 %.

2.- Gastos de escrituras de Notaria y de inscripción en el Registro de la Propiedad Inmobiliaria.

3.- Gastos Hipotecarios: con la nueva ley hipotecaria , todos los gastos de la hipoteca (notaría, registro, IAJD y gestoría) corresponden al banco, salvo la tasación de la vivienda, que corresponde al comprador.

El coste de la tasación, que debe ser realizada por empresas tasadoras homologadas por el Banco de España, depende del tamaño de la vivienda, y puede oscilar entre 300 y 500 €.

No obstante, a este gasto puede que tengas que sumar la comisión de apertura de la hipoteca, en caso de que exista, donde se incluyen todos los gastos de estudio, tramitación o concesión de la hipoteca.

4.- Honorarios del Asesor Inmobiliario.

Gastos Inherentes a la tenencia de un inmueble

Una vez nos hayamos convertido en propietarios de una vivienda, estaremos sujetos a los diferentes gastos del inmueble, que dependerán de su ubicación, tamaño, antigüedad, etc.

Los más comunes son las propias cuotas de la hipoteca que hayamos negociado con el banco; los gastos de la comunidad en la que vivamos; los impuestos y tasas que se cobren en nuestro municipio (como la tasa de basuras); o impuestos nacionales como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que se abona todos los años y que varía según el tipo de vivienda.

Todo esto sin contar los gastos en los que quieras incurrir para reformar la casa si es una vivienda antigua o si quieres darle otro aire (pintura, obra para cambiar alguna de las habitaciones, mobiliario nuevo…). Todo lo que necesites para que tu nueva casa quede a tu gusto.

No te quedes con dudas y consúltanos cualquier cuestión que te preocupe.

Si te ha resultado útil este artículo puedes suscribirte al blog y seguirnos.
www.apimonteleon.com.

Cuando estés planteándote vender o alquilar tu propiedad, piensa en Apimonteleon Agentes de la Propiedad Inmobiliaria. Somos profesionales con más de 25 años de experiencia. www.apimonteleon.com, 91 445 02 79.

Maria Matas

Recientes

La evolución de los precios de la vivienda en España tras la crisis del 2008

La burbuja inmobiliaria que estalló en 2008 marcó un antes y un después en el…

5 días ago

Qué haría falta para que hubiera suficiente vivienda en España

La escasez y el encarecimiento de la vivienda es uno de los problemas sociales más…

2 semanas ago

Vecinos indeseables

La realidad supera la ficción, un narcopiso habitado por un enfermo mental con esquizofrenia y…

3 semanas ago

XII CONGRESO ANUAL DE AMPSI – UN ENCUENTRO QUE TRANSFORMA

Los días 26 y 27 de septiembre, Valencia fue testigo de uno de los congresos…

4 semanas ago

¿Qué pasa con mi contrato de alquiler si fallece el arrendador?

Cuando pensamos en un fallecimiento en un contrato de arrendamiento, lo normal es pensar en…

1 mes ago

PORQUE VENDER SU CASA CON APIMONTELEON ES LA MEJOR DECISIÓN

Vender una vivienda es mucho más que poner un cartel o un anuncio en internet,…

1 mes ago