Categorías: Blog

La gestión del tiempo

En nuestra empresa dedicamos mucho tiempo a la formación, la de nuestros Agentes y también de los Gerentes. Hace ya algún tiempo recibimos un curso sobre la “GESTION DEL TIEMPO”, fue tan interesante que quiero compartir con ustedes aquellos aspectos que se me quedaron grabados y que sirve para todas las facetas de la vida, no solo para gestionar un trabajo o una empresa.

Lo primero que tenemos que tener claro, aunque parezca obvio es que hay que Elegir, Elegir y Elegir, pero elegir bien. Es como nuestro cuerpo, tan sabio. Nuestra salud depende de una serie de órganos con infinitos microrganismos que detectan que es bueno y que es malo, y que es imprescindible. En nuestro trabajo y en nuestra vida también deberíamos tener esos detectores.

Todos hemos padecido a gente que devora nuestro tiempo sin que ello nos reporte nada y esto supone tener que decir NO a alguien. Es muy difícil decir NO, pero la alternativa puede ser remitirlo a otra persona que le pueda ayudar, puede ser delegar la tarea en terceras personas.

El estrés forma parte de nuestra vida y bien gestionado no es malo, es positivo, nos mantiene alertas. Lo que debemos es evitar es estresarnos por cosas que no podemos cambiar, porque cada vez podrás cambiar menos cosas, es una espiral de la que no podrás salir.

Centra tus esfuerzos en aquello que SÍ puedes cambiar y te darás cuenta de que en lo que te concentras se expande.
Hay que aprovechar bien el tiempo para alcanzar nuestros objetivos de trabajo para que el resto lo podamos dedicar a nuestras familias, nuestras aficiones, y a nuestro crecimiento personal.

¿Y cómo se consigue?

METAS Y OBJETIVOS

  • Fíjate metas y ponlas por escrito
  • Divide tus metas en etapas
  • Pon fecha a esas etapas

IMPORTANTE Y URGENTE

Distingue entre lo importante y lo urgente, de lo que es importante para ti y no de lo que es urgente para los demás.
Analiza en que utilizas tu tiempo en tu trabajo. ¿Vas siempre apagando fuegos?

Nos explicaron el método PIN. Al igual que se lleva una contabilidad, las siglas PIN designan tres cuentas.

  • La P es el tiempo que utilizamos en tareas productivas
  • La I es donde contabilizamos nuestro tiempo indirectamente productivo, como preparar actividades.
  • La N es donde metemos todo el tiempo NO productivo, que sirve para preparar lo que es P y lo que es I, y que puede ser importante o no.
  • Y por último quedaría otra cuenta el E, aquella en la que no estamos trabajando y dedicamos a nuestras familias, actividades, relaciones o dormir.

ESTRATEGIAS PARA LA BUENA GESTIÓN DEL TIEMPO

  • Tener claro que es lo que SI quieres hacer
  • Saber decir NO
  • Ser capaz de Delegar
  • Saber simplificar, todo no tiene que ser perfecto
  • Planificar, escribirlo y asignar prioridades
  • Organizar los papeles
  • Acortar las reuniones a lo necesario
  • Elegir contestar o no al teléfono. No siempre es urgente y siempre puedes devolver la llamada
  • Ponerse un tiempo para leer los mails
  • Ponte hora de marcharte a casa

Marcarnos como objetivo aumentar el E. El tiempo No productivo hay que intentar reducirlo al máximo, delegando, o automatizándolas, al igual que el tiempo I el indirectamente productivo.

De esta manera conseguiremos aumentar nuestra cuenta P, cada vez más productivos y eficaces, pero sanos y no estresados.

Cuando estés planteándote vender o alquilar tu propiedad, piensa en Apimonteleon Agentes de la Propiedad Inmobiliaria. Somos profesionales con más de 25 años de experiencia. www.apimonteleon.com, 91 445 02 79.

Mar Yañez

Recientes

¿Por qué la vivienda en España nunca termina de ser “tuya”?

Ya sé que este post no va a ser bien recibido en ciertos sectores, pero…

3 días ago

¿SUBIRÁN O BAJARÁN LOS PRECIOS DE LA VIVIENDA EN 2026?

Todo apunta a que los precios subirán, aunque el ritmo de crecimiento se ralentizará en comparación…

1 semana ago

CLAVES PARA SABER SI UN PISO ESTA CARO O BARATO

¿Cuánto vale mi piso? ¿Cuánto vale el piso que me interesa comprar? Son las preguntas…

2 semanas ago

La edad dorada de las hipotecas

Un momento único en el mercado inmobiliario Durante décadas, acceder a una vivienda implicaba casi…

3 semanas ago

La evolución de los precios de la vivienda en España tras la crisis del 2008

La burbuja inmobiliaria que estalló en 2008 marcó un antes y un después en el…

1 mes ago

Qué haría falta para que hubiera suficiente vivienda en España

La escasez y el encarecimiento de la vivienda es uno de los problemas sociales más…

1 mes ago