Categorías: Blog

Curiosidades de las casas más estrechas de Madrid

Las construcciones del centro de Madrid se caracterizan fundamentalmente por sus fachadas con balcones de forja, propios de las construcciones de la época desde el S. XVI, los cuales además de una finalidad ornamental y práctica, proporcionando luz y aire a los interiores de los edificios, las balconadas se convirtieron en un elemento esencial de la vida civil, permitiendo a los nobles la asistencia a los acontecimientos que sucedían en la calle sin necesidad de juntarse con la plebe.

La mayoría de los edificios cuentan con varias balconadas por planta, pero muchos edificios antiguos se edificaron en parcelas que no guardan una homogeneidad ni una lógica de construcción. La construcción en el Centro Histórico de Madrid, al igual que en los de otras ciudades históricas, se fue adaptando a una trama urbana ya existente y la mayor parte de los edificios se levantaban sin un contrato de obra, o no es fácil llegar a encontrarlo.

Esto propició que se quedaran algunas pequeñas parcelas en medio de otras grandes, que dieron lugar a edificios muy estrechos de los cuales os contamos algunas curiosidades:

Probablemente el edifico mas estrecho de Madrid sea el ubicado nuestro barrio, en Malasaña, concretamente en la calle de San Vicente Ferrer, 24 con una fachada de tan solo 2 mts con 40 cms, al cual curiosamente se accede desde la Calle de la Palma, 23, a través de un patio interior, que tiene hasta una piscina: https://maps.app.goo.gl/kUkXA15JkfDv9GWt5.

El siguiente en el ranking, tenemos el de la Calle Postas, 6, con una fachada de 3 mts con 12 cms: https://maps.app.goo.gl/4XLt4Q8Mi9zN9S8T8, al cual se accede por el comercio de la planta baja; al que le sigue otro muy cercano, en la Calle Mayor, 57 con una fachada de 3 mts y 50 cms: https://maps.app.goo.gl/sQB1hPbYhepemmxZA.

En la Calle Jardines, 6, encontramos otro de tan solo 3 mts con 64 cms, totalmente rehabilitado en el año 2002 y remodelado con pequeños apartamentos: https://maps.app.goo.gl/JXZffQHq9PY9PdcGA.

Pero probablemente el mas famoso sea el del edificio de la Calle Mayor, 61, del S XVII, con una fachada de 4 mts y 36 cms, en la que vivió el escritor y dramaturgo Pedro Calderón de la Barca: https://maps.app.goo.gl/BQXTKZBpFsAma8sG8.

Todos ellos tienen en común que siendo edificios en altura, solo tienen un balcón por planta.

Si te ha resultado útil este artículo puedes suscribirte al blog y seguirnos.
www.apimonteleon.com

Cuando estés planteándote vender o alquilar tu propiedad, piensa en Apimonteleon Agentes de la Propiedad Inmobiliaria. Somos profesionales con más de 25 años de experiencia. www.apimonteleon.com, 91 445 02 79.

Maria Matas

Recientes

¿Por qué la vivienda en España nunca termina de ser “tuya”?

Ya sé que este post no va a ser bien recibido en ciertos sectores, pero…

2 días ago

¿SUBIRÁN O BAJARÁN LOS PRECIOS DE LA VIVIENDA EN 2026?

Todo apunta a que los precios subirán, aunque el ritmo de crecimiento se ralentizará en comparación…

1 semana ago

CLAVES PARA SABER SI UN PISO ESTA CARO O BARATO

¿Cuánto vale mi piso? ¿Cuánto vale el piso que me interesa comprar? Son las preguntas…

2 semanas ago

La edad dorada de las hipotecas

Un momento único en el mercado inmobiliario Durante décadas, acceder a una vivienda implicaba casi…

3 semanas ago

La evolución de los precios de la vivienda en España tras la crisis del 2008

La burbuja inmobiliaria que estalló en 2008 marcó un antes y un después en el…

1 mes ago

Qué haría falta para que hubiera suficiente vivienda en España

La escasez y el encarecimiento de la vivienda es uno de los problemas sociales más…

1 mes ago